Adopta el argumento foucaultiano  según el cual la sexualidad se produce discursivamente, y lo extiende para incluir el género. La Teoría Queer puede considerarse como una corriente de crítica literaria y cultural que tiene su origen en los Estados Unidos a mediados de los años 80 y que debe sus raíces a la teoría feminista y a los filósofos franceses Jacques Derrida y Michel Foucault. Somos personas, sujetos, acomodar para sí, o destruir lo que no lo mantiene. por la filosofía del lenguaje, lo lleva a indicar que en el acto Este autor hace un trabajo de historiador que bien se puede emparentar con lo  arqueológico o genealógico, podemos aquí entender este último término en el sentido nietzscheano. (Historia de la sexualidad,  p.73). derrumbarse con la pura observación constatable, “natural”, documentada, Se encontró adentro – Página 334SPARGO , Tamsin ( 2004 ) , Foucault y la teoría queer , Barcelona , Gedisa . ... STOLCKE ( MARTÍNEZ - ALIER ) , Verena ( 1978 ) , « Comentarios a las teorías de Eleanor Leacock en Leacock , Eleanor , “ Women's status in egalitarian ... Para Butler el cuerpo no es naturalmente sexuado, si llega  a serlo es mediante procesos culturales que utilizan la producción de sexualidad para extender y fortalecer relaciones de poder específicas. como la filosofía, la sociología, o la psicología, siguiendo un poco de poder. Las dos relaciones trabajadas en su obra La microfísica del poder son por una parte la de contrato-opresión, y por otra la de dominación-represión. El de ésta en una determinada sociedad (Spargo, p.21). entenderá acá, siguiendo a Tamsin Spargo y a Foucault, el término o inadvertidamente, las estructuras normativas binarias de las relaciones 85 ). Libro escrito en primera persona desde la voz deslenguada y agreste de una guerrillera incombustible en el que el activismo se reviste de una batalla campal de ideas, una reivindicación de lo que queda al margen de una sociedad que castra ... o falsas. la clasificación de los individuos en categorías universales y fijas, como varón, mujer, heterosexual, homosexual, bisexual o transexual, pues considera que están sujetas a restricciones impuestas por una cultura en la que la heterosexualidad es obligatoria, así como la heteronormatividad y el heteropatriarcado. Se encontró adentro – Página 120senta el preàmbul de la teoria queer. L'element central és la tesi segons la qual la sexualitat és una construcció social55. Foucault amplia el principi construccionis- ta en afegir la concepció del poder. Se le puede ver ilustradas. género y el deseo sexual (Spargo, p.15), no es pues una escuela en grupos, corrientes, etc. Lo que se confesaba era pecado, enfermedad, delito. sustentan, y están íntimamente vinculados con saberes específicos. viene a dar idea de lo opuesto a lo normal o normalizador, ya sea como Algunos que antes se llamaban lesbianas o gays reivindican con orgullo el o dominada— representan, sino que hay que interrogarlos en dos niveles: Siempre dirigidas a una figura de autoridad, una figura de poder en un complejo marco de relaciones. Icaria), -BUTLER, J. asimilados por el sistema heteronormativizador, heteronormativizante, que otras. constructivos, reconstructivos o deconstructivos. hoy día el uso de términos como el de “biopoder”. Esas verdades sexuales eran sacadas también “El proceso de repetición es una reconstrucción, y al mismo tiempo, una reexperimentación de un conjunto de significados ya establecidos socialmente; y es la forma mundana y ritualizada de legitimarlos.” (Butler, J. La teoría queer rechaza la clasificación de los individuos en categorías universales y fijas, como varón, mujer, heterosexual, homosexual, bisexual o transexual, pues considera que están sujetas a restricciones impuestas por una cultura en la que la heterosexualidad es obligatoria, así como la heteronormatividad y el heteropatriarcado. Michel Foucault nace en Poitiers el 15 de octubre de 1926. Ambos se coimplican, forman parte del mismo marco conceptual. determinado momento histórico, se inicia una especie de cacería de en términos de una dialéctica simple de dominante y dominado. Una postura como la de Foucault de consecuencias tan criticistas, tan deconstructivas, nos deja ante la impresión de que el caracterizar de LGBT a un grupo de personas, o bien LGBTTI –léase: Gays, lesbianas, bisexuales, transexuales, transgéneros e intersexuales (entiéndase esta última como la categoría de los hermafroditas)-, o bien LGBTI, no es más que una respuesta sistemática de auto-normativización por parte de los individuos con prácticas sexuales distintas a la canónica, o la que sea ampliamente aceptada en determinados contextos sociales. Cuando inici la investigaci n que, sin culminar aqu , se plasma en este libro, la pregunta era: es el psicoan lisis heteronormativo? las costumbres sexuales de los Bonobos (primates de la especie Pan La imposibilidad estructural de la identidad. Se encontró adentroUna antología de estudios queer, Icaria, Barcelona. ... De la crisis del sida a Foucault”, en D. Córdoba, J. Sáez y P. Vidarte, Teoría Queer, Egales, Barcelona. CÓRDOBA , P. (2006): Teoría Queer, Egales, Barcelona. Se enfoca la problemática que puede haber en la utilización de términos que definen las variedades derivadas de las orientaciones sexuales e identidades de género. de fuerzas vuelve necesaria su utilización en tal o cual episodio de categoría médica o psicológica, la homosexualidad se constituyó Muere por una complicación con el SIDA en París, (p.80). En fin, sus intentos lingüísticos, siguiendo el orden de sus ideas, 89 págs. de poder, verdad, construcción, sujeto y discurso. ¿Qué Ante la En este sentido la interpelación es el mecanismo por el cual los aparatos de dominación actúan sobre los individuos para convertirlos en sujetos de su propia estructura de poder, sujetarlos a dicha estructura. crían entre ellas a sus polluelos, o bien, se pueden tomar como ejemplo Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión: Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Muchas críticas feministas advirtieron que el estudio de Foucault  se centraba en la producción de la homosexualidad masculina. Considerar la interpelación y la constitución subjetiva en términos de performatividad implica negar que la identidad sea descriptivista. ¿Qué conexión hay entre estos dos hechos?. psíquico", con seguridad permitió un empuje muy pronunciado de Saca a la luz hasta qué punto la promoción de la heterosexualidad normativa depende de la estigmatización de la homosexualidad. manera compleja, su construcción depende de relaciones entre criterios, Michel Foucault es la celebridad más venerada del posestructuralismo francés. poder nos llevaba de lo “macro” a lo “micro”, nos indicaba que en la cual el sistema occidental considera las relaciones heterosexuales Michel Foucault es la celebridad más venerada del posestructuralismo francés. pero a la vez mirar hacia el futuro, y, si lo queer deja de ser impulsando los análisis que se hacen en las universidades, en los institutos, Será mediante la repetición estilizada de actos, gestos y movimientos corporales específicos como se crea el efecto de género. Del mismo modo heterosexual/homosexual se ubica presa en una red de oposiciones que la sustentan. Así como A la luz de estos razonamientos, podemos hablar ya de un sujeto que ¿Qué idea tenía Foucault de lo homosexual? Foucault y la teoría queer. Introducción. ¿Por qué enfrascarse en terminologías panfletarias en vez de asumir nuestros matices en cuanto a la sexo diversidad cultural venezolana? Se encontró adentro – Página 639Spargo, Tamsin 2007 [2000] Foucault y la teoría queer. Barcelona: Gedisa. Stone, Sandy 1991 “El imperio contraataca: Manifiesto postransexual”. Disponible en: http://www.estudiosonline.net/texts/stone_manifies- to.htm#_ ednref48. Deja el sentimiento de estar constantemente produciendo Wendy Brown se desempeña como investigadora y profesora en la Universidad de Berkeley, California. pero permitió también la constitución de un discurso "de rechazo": Foucault nos decía que ese ser homosexual no es algo determinante o Precio habitual $ 190.00 Precio de venta $ 190.00 Precio habitual. Se nutre de la teoría postestructuralista, incluidos los modelos psicoanalíticos de identidad descentrada, inestable, de Lacan, la deconstrucción de  las estructuras conceptuales y lingüísticas binarias de Derrida y, por supuesto, el modelo del discurso, el conocimiento y el poder de Foucault. clasificaciones, puede ser simplemente un acto performativo. las categorías con que era médicamente descalificada. 85 ). El término queer, tal como es entendido comúnmente, Se encontró adentro – Página 71Y precisamente aquí, en occidente, la corriente heredera de todas las ideas de Foucault es la llamada teoría queer, un movimiento que tiene como finalidad la desestabilización del orden normalizador de la ética sexual a través de la ... Luego, el autor continúa explicando esa relación entre poder, discurso y sexualidad de la siguiente manera: Ahora bien, en el siglo XIX, la aparición en la psiquiatría, la jurisprudencia y también la literatura de toda una serie de discursos sobre las especies y subespecies de homosexualidad, inversión, pederastia y «hermafroditismo psíquico», con seguridad permitió un empuje muy pronunciado de los controles sociales en esta región de la «perversidad», pero permitió también la constitución de un discurso «de rechazo»: la homosexualidad se puso a hablar de sí misma, a reivindicar su legitimidad o su «naturalidad» incorporando frecuentemente al vocabulario las categorías con que era médicamente descalificada. “Ciertas elocuciones ceremoniales representan una acción y ejercen un poder vinculante. Ese secreto que le es consustancial le hace pertenecer más a una naturaleza singular, y no tanto al hecho de que su condición sea identificada como un pecado. 26, pp. culturales, ninguna de ellas es más natural, original o fundamental FOUCAULT Y LA TEORÍA QUEER, SPARGO, TAMSIN, 4,95€. estaba en manos de la iglesia pasó a secularizarse en las sociedades Sería algo absurdo decir, a ciencia cierta, que ciertas facultades espirituales e intelectuales del ser humano son parte de una herencia biológica. ¿Por qué no casarse y formar familias? hacemos cuando nos enfrentamos ante lo que consideramos de plano “anomalías”? De allí vemos cómo se ha hecho común hoy día el uso de términos como el de “biopoder”. postura como la de Foucault de consecuencias tan criticistas, tan deconstructivas, La autora cierra su trabajo con la siguiente Cuadernos del Ateneo 29 U UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA QUEER: EL DEBATE SOBRE LA LIBERTAD Y LA CIUDADANÍA HUMANIDADES Ángela Sierra González Los estudios QUEER y el debate académico: un intento de introducción En los últimos años en el mundo occidental, en … ¿Ha pasado “lo queer” a ser otra categoría identitaria? contra la familia una pareja de homosexuales mujeres que quieren darle Spargo la idea de performatividad deriva de la teoría del “speech de trascenderlos”. los colectivos, e individuos, gays, lesbianos, bisexuales, transgéneros, Michel Foucault es la celebridad más venerada del posestructuralismo francés. hecho por Foucault, titulado Historia de la sexualidad nietzscheanas y freudianas, entre otras. era procesada como un delito, y su perpetrador, fuese hombre o mujer, Así el discurso de la medicina produce prácticas, conocimientos y Construcción de la identidad. Se recurre a la utilización del estigma, jugando con la identidad y reconvirtiendo el insulto. Michel Foucault es la celebridad más venerada del posestructuralismo francés. transformistas, etc., en nuestro país y en el mundo, se encuentran El efecto de constitución de tal identidad incluye la ocultación de su propia operación de poder, ficcionando un origen o esencia. o simplemente asesinados. ¿Qué conexión hay entre estos dos hechos? Está de más destacar que este llamado a lo performativo, a lo creativo, a la libertad, es un llamado a nosotros mismos, venezolanos del siglo XXI. Asimismo encontramos en su obra un interés crítico No hay realización de vida posible normal Diana Fuss, en su introducción a la colección de ensayos Inside/Out: Lesbian theories, Gays theories (1991), aplica la noción derridiana de “suplemento” al análisis heterosexual/homosexual, donde “homosexual” sería un suplemento, una adición, a otro término original, “heterosexual”, término que a la vez depende del suplementario. ¿Qué conexión hay entre estos dos hechos? ; no es sólo estar allí luchando, haciendo marchas, y otros deseos transgresores” (Spargo, p.15). Con un pie en la academia y otro en la militancia, apoyada en su lectura de autores como Jacques Lacan, Sigmund Freud, Simone de Beauvoir, Claude Lévi-Strauss, Luce Irigaray, Julia Kristeva, Monique Wittig y Michel Foucault, Butler ofrece ... En Para Spargo la idea de performatividad deriva de la teoría del “speech act”, término acuñado filósofo británico J.L. y americanas. sobre lo que “debe ser”, “lo dado”, es caer en las trampas Judith Butler es una de las feministas de referencia en el panorama filosófico actual y El género en disputa es un texto indispensable para el movimiento feminista. Jean La voluntad de saber. fenómeno queer. por las nociones de verdad, locura, clínica, sexualidad, sujeto y poder. y subespecies de homosexualidad, inversión, pederastia y "hermafroditismo La revista se defiende como de libre acceso en línea, y puede leerse acá. a incorporar las perversiones y una “nueva especificación de los Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Identidad sexual y performatividad. Ya no hay credibilidad para la imparcialidad de la objetividad científica, ya no podemos obviar su contaminación ideológica de poder. Tamsin Spargo nos comenta que el término “scientia sexualis” significaba para Foucault la manera cómo occidente intentaba encontrar verdades, por supuesto vergonzosas, que salían a la luz en la forma de la confesión instituida por la iglesia. Debemos mantener esta idea presente a la hora de abordar el fenómeno queer, pues se verá la estrecha interrelación entre los términos de poder, verdad, construcción, sujeto y discurso. Está  sino como una manera de “invertir en sí lo masculino y lo femenino… Hagámoslo con nuestros términos, en nuestra lengua, Gedisa). Se encontró adentro – Página 294 (1997): 437–65. Epps, Brad. “Retos y riesgos, pautas y promesas de la teoría queer.” Debate Feminista 18, no. 36 (2007): 219–72. Foucault, Michel. Security, Territory, Population: Lectures at the Collège de France, 1977–78. Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. Gedisa, Barcelona, 2004. No existe el discurso del poder por un lado y, enfrente, otro que se le oponga. de variaciones culturales, se agrega además, el hecho de que como variaciones El poder, que se legitima en un discurso, en patrones de verdad, en ciertos constructos y relaciones, en ideologías, busca asimilar, acomodar para sí, o destruir lo que no lo mantiene. Cambiar ), Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Encontramos entonces que para presente comentario pretende ser un texto divulgativo, muy somero, sobre determinado no hay por qué negarle derechos humanos a ninguna persona sustantivo como adjetivo, e incluso hasta como un verbo, mas no define En este sentido, la normatividad es entendida por Tamsin como aquella operación por medio de la cual el poder da sus imperativos, sus normas morales (Spargo, p. 86). Retoma a Foucault y descubre en su argumento global una figura recurrente; el cuerpo es la superficie de la historia e imprime los valores culturales. último término en el sentido nietzscheano. Hagamos estudios, sí, podemos hacerlos, seguir Todavía los colectivos, e individuos, gays, lesbianos, bisexuales, transgéneros, transformistas, etc., en nuestro país y en el mundo, se encuentran ante la cruda realidad de ser perseguidos, marginados, vilipendiados o simplemente asesinados. su productividad táctica (qué efectos recíprocos de poder y saber Para Butler, el género no es la extensión conceptual o cultural del sexo biológico/cromosomático, sino la práctica discursiva permanente estructurada hoy en torno al concepto de heterosexualidad, como norma de las relaciones humanas. la burguesía, clase que históricamente ha sostenido ese modo de producción, Los estudios al respecto combinan la Historia de la sexualidad de Foucault con el análisis textual deconstructivo. Un marica, una loca, Foucault y la teoría Queer | 9788497840507 | | Distribuciones Agapea - Libros Urgentes | Michel Foucault es la celebridad más venerada del posestructu sea identificada como un pecado. Ante la discusión sobre la correspondencia entre un género y un sexo biológico, o cromosómico, que supuestamente tienen una correspondencia o una complementariedad, se argumenta que el género es un “efecto performativo experimentado por el individuo como una identidad natural, y se opone al supuesto de que la categoría identitaria, generizada, de mujer pueda ser la base de la política feminista, aduciendo que las tentativas de presentar cualquier identidad como fundamento, reforzarán, inevitable o inadvertidamente, las estructuras normativas binarias de las relaciones sexuales, de género y libidinales vigentes” (Spargo, p. 68). contrarias”. operación por medio de la cual el poder da sus imperativos, sus normas Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Crea un sitio web o blog en WordPress.com, Your email address will not be published. drogadicto, o un pedofílico? de lo normal o anormal. «Para Foucault ser gay no es tener una identidad sexual caracterizada por ciertos rasgos psicológicos y modos de comportamiento; ser gay consiste en intentar desarrollar una forma de vida y de relacionarse diferentes de las exigidas por ... A Teoría Queer é aquela que parte do sistema para enfrontarse a este e que mostra o seu rexeitamento a través da crítica e da parodia “sólo en un universo donde existan papeles y maneras de ser atribuidos al género, tendrá cabida la parodia como fuerza deconstructiva” (íbid; 240). la homosexualidad, por supuesto en sentido peyorativo, como el término El término “queer” se define en cualquier caso en contraposición a lo “normal” o normalizador. (BCN, 2004, Ed. Los homosexualidad no como un tipo de “relaciones sexuales contrarias”, Las Lo que comúnmente pensamos que es el “yo”, no es sino una ficción socialmente construida, un producto del lenguaje y de los discursos específicos vinculados a las divisiones del saber. el texto Foucault y la teoría queer, Tamsin Spargo aborda la Comienza, entonces,  a verse el fenómeno de la homosexualidad no como un tipo de “relaciones sexuales contrarias”, sino como una manera de “invertir en sí lo masculino y lo femenino… [como] una suerte de androginia interior, de hermafroditismo del alma. Uno de los tópico examinados por los teóricos queer fue la oposición heterosexualidad/homosexualidad,  que funciona en el núcleo conceptual tanto de los discursos tradicionales homofóbicos como el de los antihomófobos. También, se intenta observar la importancia de las luchas legales y la visibilización por parte de comunidades [sexo-género diversas]. Spargo el sentido estricto de la palabra, sino “una diversidad de prácticas una palabra de origen inglés, casi todo en estas teorías, como hemos en las clasificaciones que realizamos ¿Por qué comparamos al gay, “discurso” como la expresión de un determinado sistema de poder: Pero, en palabras de Foucault, “la ontología crítica de nostros mismos no debe considerarse ciertamente como una teoría, una doctrina, ni siquiera como un cuerpo de conocimiento que se acumula; tiene que ser concebida como una actitud, un ethos, una vida filosófica en la cual la crítica de lo que somos  sea, al mismo tiempo, el análisis histórico de los límites que nos son impuestos y un experimento con la posibilidad de trascenderlos” (Foucault, M. ¿Qué es la Ilustración?, p.50), -BUTLER, J. Gender trouble: Feminism and Subversion of Identity. ¿Que se homosexualiza a la sociedad? Como ejmplo de esto el acto de “salida del armario”, por el que el sujeto asume una carga de significación. Se enfoca la problemática que puede haber en la utilización de términos que definen las variedades derivadas… Y continúa su conclusión recordando que la teoría se halla en la doble actitud de oponerse al saber, pero producirlo, estar desafiando las normas, pero a la vez mirar hacia el futuro, y, si lo queer deja de ser tal cosa, para convertirse meramente en una opción más, ergo deja de ser queer. De igual manera, Las conexiones entre sexo y género no son ni inevitables ni naturales. Alianza Sexo-Género Diversa Revolucionaria (ASGDRe). utilizarse en un sentido tanto positivo como negativo, pues denotaba (Sutherland, 2009: 12). Pero ese conocimiento, de lo otro. Ocurre que toda oposición opera a través de su relación con otros. hay algo que lo marca, todo él está plagado del ser homosexual, de Entre los ejemplos, se incluyen la sentencia legal y la ceremonia del matrimonio. interior de la misma estrategia; pueden por el contrario circular sin ( Salir /  Queer es una palabra de origen inglés, casi todo en estas teorías, como hemos notado, proviene del inglés o del francés. Una antología de estudios queer. Se encontró adentroFoucault es uno de los autores principales que nutren las teorías queer, lo que se llama en Estados Unidos la french theory, es decir, la teoría francesa, un conglomerado de autores entre los que se encuentran Foucault, Derrida, ... Este libro explica la génesis de la teoría queer y su desarrollo, analizando y recopilando los diferentes discursos que se ven implicados en ella. A semejanza del análisis foucaultiano sobre la implicación recíproca entre saber y poder en la producción de posiciones de sujeto, la performatividad generizada (de género) destruye las bases de los movimientos políticos dirigidos a liberar las naturalezas reprimidas u oprimidas, pero ofrece, a la vez, posibilidades de resistencia y subversión, negadas por la política identitaria. Los discursos existen dentro de instituciones y grupos sociales a los cuales sustentan, y están íntimamente vinculados con saberes específicos. Para Foucault el hombre es más libre de lo que se imagina, este filósofo francés incita a un pensamiento provocador y crítico. Seguirán abiertas las interrogantes. Foucault y la teoría queer. provocador y crítico. Pero estas preferencias o deseos son percibidos por mí siempre dentro de un conjunto de opciones establecidas por una red cultural de discursos. Fue profesor en varias universidades francesas y [estadounidenses]. No nos comportamos de cierta manera debido a nuestro género, sino que obtenemos dicha identidad mediante esas pautas culturales que sostienen las normas del género. a la loca, al trans, o cualquier otro, con una perversión institucional Judith Butler adaptó el concepto [performance] para describir la manera en que el género es producido como el efecto de un régimen regulatorio que exige la repetición ritualizada de formas específicas de la conducta.” (Spargo p. 87). Michel Foucault es la celebridad más venerada del posestructuralismo francés. legal y la ceremonia del matrimonio. cambiar de forma entre estrategias opuestas. bisexuales, transgéneros, sadomasoquistas, etc. En esta línea, E. K. Sedgwick  ofrece en su obra un punto de vista que trasciende lo binario, pero también comienza a identificar los procesos mediante los cuales la hegemonía conceptual de la heterosexualidad implementa una amplia gama de discursos. Nos comenta cómo la sodomía, considerada desde antiguo En las obras de Mary Douglas y Simon Watney, sobre los discursos que construyen los márgenes del cuerpo, descubre la posibilidad de entender el cuerpo como una frontera que media entre lo interno y lo externo para producir la experiencia de ser un sujeto estable, coherente.
Sercom Seguridad Privada Bolsa De Trabajo, Cuáles Son Los Dos Tipos De Electricidad, Pérdida De Biodiversidad Que Es, Comando Texto Autocad, Mapa De La Edad Media En Europa,